Ir al contenido principal

Patria del desasosiego



Mi patria es ahora una ventana luminosa de ordenador en la que refulge el blanco. Pequeños caracteres van llenando de negro apenas un pequeño porcentaje de la superficie. Lo demás es silencio. Un silencio preñado de sentido que parte de los versos en los que Ana Blandiana celebra su patria A4. Su folio inmaculado.  La patria del desasosiego. “¿Conseguiré alguna vez/ descifrar las huellas que no se ven?” Lo leo y siento el temblor de las palabras que podrían ser dichas, el leve terremoto del pensamiento mientras busca una forma en la que materializarse. El blanco me mira desde la pantalla. Y muy cerca de él, junto al teclado, el blanco roto del libro recién cerrado  (Mi patria A4, Pre-textos, 2014)  se me antoja abierto todavía.
Lo escucho. Habla de poesía. Del torbellino de la poesía cuando busca enunciar lo que es de nadie porque es del pensamiento. De lo que la poesía no dice. De lo que las palabras dejan sin decir. Porque la casa del poeta está llena de puertas. Y de espacios vacíos. Y la suya, la de Ana Blandiana, de ventanas al aire, de agujeros de tiempo donde volcar lo que la razón común nos dice a través de su mano: “ahora me parece que ese alguien se ha instalado fuera de mí y, taciturno y poco comunicativo, ya no se molesta en aclararme nada, sino que, ajeno y apresurado, simplemente toma mi mano y la mueve sobre el papel”. Nada nuevo. La originalidad no está en el tintero de su poesía (“los grandes poetas se asemejan entre sí”). Tan sólo quiere seguir cantando lo que se ha cantado siempre: la vida, la muerte, el amor, la naturaleza y sobre todo, el tiempo: “un personaje transparente/ o sólo una brisa/ que ni siquiera sientes/aunque te roza”.
Decir algo nuevo sobre estos lugares comunes. O más. Decir algo en los intersticios que dejan las palabras al hablar de estos lugares comunes es uno de los puntales mágicos del libro. De ahí que, en una primera lectura, algunos poemas parezcan crípticos, o excesivamente conceptistas. De ahí, quizás, la emoción que nos abre a ellos al comprender, en la relectura, que es de nuestra propia vida de lo que nos está hablando, de aquello que nos pasa, de lo que siempre nos ha pasado, sin necesidad de complejidades retóricas, dobles sentidos u ocultas interpretaciones.
Nace así una poesía luminosa, reticente, evocadora, que parece surgida de la semilla de la celebración y que, sin embargo, está conectada con el más amargo de los presentes. Una poesía a veces social que habla desde la alegría, desde la belleza, nunca desde el panfleto (Blandiana fue una valiente opositora al régimen de Ceaușescu, tal y como nos cuenta en su excelente prólogo Viorica Patea, traductora del libro junto a Antonio Colinas).  Su crítica al progreso se materializa en unos jóvenes que pasan patinando “con los auriculares retumbando en sus oídos/ y los ojos clavados en las pantallas/ sin advertir que las hojas caen/ que los pájaros se van”. Y mientras ellos pasan, ella se queda mirando, contemplando los pequeños matices del mundo desde lo alto de la montaña o la frontera breve que delimita el cambio de las estaciones. Porque hay en sus poemas un contacto onírico, casi místico, con la naturaleza: “En las colinas, el alma/ recobra su aliento/ lo verde le sienta bien”.
Y en medio de ese clima, en esa irrealidad bucólica (“Cuando ando descalza  por la hierba/ la electricidad fluye a través de mí”), en ese espacio libre de las ataduras de la prisa, de los imperativos de la velocidad es donde Ana Blandiana sitúa su reflexión sobre la vida, su intento de responder a las preguntas formulando otras nuevas. Los cerezos abatidos, las iglesias cerradas, “el árbol cuyo nombre desconozco”, la ropa de la madre, las semillas de piedra evocan la vejez, el paso del tiempo, la dificultad de expresarse, la distancia, la incapacidad de entender el mundo, las dudas sobre la génesis del universo. Todo cabe en su poesía porque está llena de espacios en blanco. Porque no explica, sólo señala. Sus poemas son espejos en los que nos reflejamos: nosotros que en realidad no somos “más que restos, formas vacías/ panales de los que se ha escurrido/ la miel de la eternidad”.
Publicado en Artes y letras, el sábado, 28 de junio de 2014 



La patria del desasosiego

Ésta es la patria del desasosiego
A punto de cambiar de opinión
De un momento a otro
Y, no obstante, sin renunciar a esperar algo indefinido.
Ésta es mi patria,
Entre estas paredes,
A unos metros los unos de los otros,
Y ni siquiera en el espacio completo entre ellos,
Sólo en la mesa con papel y lápices
Dispuestos a moverse solos y empezar a escribir,
Esqueletos animados bruscamente por unas plumas más antiguas,
Sin usar desde hace mucho tiempo, con la pasta seca,
Que se deslizan frenéticamente sobre el papel
Sin dejar ninguna huella…
Ésta es la patria del desasosiego:
¿Conseguiré alguna vez
Descifrar las huellas que no se ven.
Pero que sé que existen y esperan
Que las pase a limpio
En mi patria A4?

Ana Blandiana



Comentarios

Entradas populares de este blog

El yogur

Es mayo, treinta y uno. El sol sobre las cosas es aún el gesto despistado que una mano dibuja al despedirse.  Tú comes un yogur sentada junto a mí en el banco del parque. Yo miro alrededor y pienso en cómo hacer para parar ese ahora que pasa a toda prisa. Vivir con más conciencia cada paso. Sentir la intensidad de este momento. Tú comes el yogur muy lentamente, mojando la cuchara con la punta, ajena a todo aquello que yo pienso. Si seguimos así, el yogur durará hasta que se haga la hora de comer. Por un momento siento la tentación de darte prisa, de coger la cuchara y cargártela más. Qué tontos los adultos, cómo pasa delante de nosotros esa sabiduría que albergamos de niños. Vivir la eternidad consiste en eso: tardar más de una hora en comer un yogur.

París es una enorme metáfora

Viajar a París es, también, habitar el interior de un libro, transitar páginas que son calles, perseguir las huellas de los personajes, en mi caso de Horacio y de la Maga.”Huella y aura. La huella es el anuncio de una proximidad, por lejano que esté quien la dejó. El aura es el anuncio de una lejanía, por cerca que esté lo que la evoca. Mediante la huella, nos apropiamos de la cosa; mediante el aura, la cosa se apropia de nosotros”. La cita es de Walter Benjamin, de un librito con apuntes sobre la ciudad de París recientemente comprado en el Gu gg enheim de Bilbao y llevado de mi mano hasta el Louvre. Al fin y al cabo -aquí también- todo está lleno de puentes. Buscar correspondencias, que cada cosa remita a otra -un rostro a otro rostro, una frase a otra frase- es, en palabras de Benjamin, la verdadera esencia del flaneur . Y como tales nos dejamos llevar por las calles heladas y su fragor navideño. Escribe Proust: “Entonces, totalmente alejado de esas inquietudes liter
  “Quien educa tiene un jardinero en su interior porque siembra la semilla de la curiosidad para que sus alumnos florezcan por dentro” Santiago Beruete (Aprendívoros) Una de las mejores sensaciones que conozco es la de entrar a una clase por primera vez. Cruzar la puerta, encender la luz, situarse delante de la pizarra, y mirar todas esas caras nuevas que esperan a ver qué les cuentas. Durante unos segundos, el mundo se detiene en el vuelo de los dados que un dios desconocido lanza al aire. Hay un silencio expectante que espera una palabra, un gesto, una sonrisa, una mano tendida o un sonido que vuelva a poner el mundo en marcha. Es un silencio que no se volverá a repetir en todo el curso. No de la misma manera. Es el silencio compartido que dibuja en el aire un grupo de desconocidos que te mira desde sus pupitres mientras tú los miras a ellos. Sabes que vais a pasar mucho tiempo juntos, que en unos minutos el rumor de los pupitres se irá convirtiendo en algarabía. Sabes que vais a com