Ir al contenido principal

Historias viejas, historias nuevas




Mezclados con el batir de las olas, con el murmullo lejano de la radio de algún chiringuito de playa, me llegan los retales de algunas conversaciones cercanas. La playa consiste también en eso, en escuchar lo que dicen los que están a tu lado, sus cuentos, sus historias, sus chascarrillos, e incorporarlos al enorme cuerpo etéreo de la materia narrativa que va sin nombre de aquí para allá. A todos nos gusta que nos cuenten historias. Y contarlas.

Yo estoy leyendo las que recoge Enrique Andrés Ruiz en su excelente novela Los montes antiguos, los collados eternos, historias cotidianas, anónimas, probablemente insignificantes, de un grupo de personas que ocuparon un tiempo y un espacio concreto: los montes de Soria entre el final del siglo XIX y toda la extensión del XX. La fuerza de su prosa (rebosante de poesía), el cuidadísimo léxico, las oportunas metáforas con las que el autor recoge el vivir de algunos personajes, la convierten en una de las mejores novelas en lengua castellana publicada en los últimos años.

Mejor y necesaria, porque el tema que subyace detrás de todas esas historias (viejas y nuevas) que Enrique Andrés Ruiz engarza con maestría en el relato, es el lamento por la pérdida de un modo de vida más acorde con la naturaleza, con el cambio de las estaciones, con el ritmo de las cosechas, una forma de vida más respetuosa con el entorno y probablemente más autentica que este sucedáneo de vida que nos venden las grandes multinacionales del entretenimiento social y sus pantallas.

La historia del buey apaciguado por el canto de unas niñas, la fuga de Carmen y su novio para hacerse rupestres y salvajes, las tormentas repentinas, los cuentos de la guerra con sus frentes y sus fugitivos, las historias del campo, sus pequeños acontecimientos cromáticos, meteorológicos, incluso mágicos, conforman un conjunto narrativo imprescindible para los que gustan de la literatura bien hecha. Al fin y al cabo, las grandes novelas -léase El Quijote- son ese compendio de historias que todos estamos deseando leer y escuchar, ese torbellino de narraciones que va de aquí para allá, de voces diversas con sus diversos puntos de vista narrando acontecimientos parecidos, razonando sobre los mismos temas, tan similares a las historias comunes que tantas generaciones anteriores a nosotros se encargaron de preservar a fuerza de lengua y de cuento.

En estos tiempos en los que lo moderno es lo único que parece tener legitimidad en el mundo del arte y de la literatura, se agradece encontrar lecturas hondas, nutritivas, lentas, que fluyan en la lógica de los relatos clásicos, de la tradición oral, de la voz común. En estos tiempos en que sólo se amplifica la voz de los que hacen cosas nuevas y efectistas, escribir y leer esta literatura casi parece un acto revolucionario.

Pero no lo es. Porque lo que quieren los dueños del mundo es eso: que vayamos rápido a todas partes, que cambiemos pronto de pantalones, que necesitemos otra pantalla a los dos meses de haber comprado una, que leamos manuales de uso en vez de libros. Los montes antiguos, los collados eternos habla del cambio que se da en la naturaleza, el cambio lento, y a veces casi imperceptible, de la primavera al verano, del otoño al invierno, y que está tan lejos del cambio brusco de la tecnología y sus calendarios.

Y aunque es verano, y ardiente, debajo de mis párpados la nieve lo va cubriendo todo, está regalando, blanda, suave, redentora, quemando todo lo que encuentra a su paso. Pero esa muerte blanca es la única garantía de un nuevo nacimiento. La nieve y su silencio van cubriendo los montes, los collados. En el interior de las casas, la lumbre, el hogar, es el fuego de las narraciones, de los relatos, que más tarde serán ceniza. Y de la ceniza, que es también el silencio, saldrán nuevos relatos. Es la lógica de un tiempo que no es el de los relojes. Algo tan sencillo, tan natural, no debería ser tan complicado. Habrá que celebrar que todavía hay gente, libros, que nadan contracorriente, pero a favor del río.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El yogur

Es mayo, treinta y uno. El sol sobre las cosas es aún el gesto despistado que una mano dibuja al despedirse.  Tú comes un yogur sentada junto a mí en el banco del parque. Yo miro alrededor y pienso en cómo hacer para parar ese ahora que pasa a toda prisa. Vivir con más conciencia cada paso. Sentir la intensidad de este momento. Tú comes el yogur muy lentamente, mojando la cuchara con la punta, ajena a todo aquello que yo pienso. Si seguimos así, el yogur durará hasta que se haga la hora de comer. Por un momento siento la tentación de darte prisa, de coger la cuchara y cargártela más. Qué tontos los adultos, cómo pasa delante de nosotros esa sabiduría que albergamos de niños. Vivir la eternidad consiste en eso: tardar más de una hora en comer un yogur.

París es una enorme metáfora

Viajar a París es, también, habitar el interior de un libro, transitar páginas que son calles, perseguir las huellas de los personajes, en mi caso de Horacio y de la Maga.”Huella y aura. La huella es el anuncio de una proximidad, por lejano que esté quien la dejó. El aura es el anuncio de una lejanía, por cerca que esté lo que la evoca. Mediante la huella, nos apropiamos de la cosa; mediante el aura, la cosa se apropia de nosotros”. La cita es de Walter Benjamin, de un librito con apuntes sobre la ciudad de París recientemente comprado en el Gu gg enheim de Bilbao y llevado de mi mano hasta el Louvre. Al fin y al cabo -aquí también- todo está lleno de puentes. Buscar correspondencias, que cada cosa remita a otra -un rostro a otro rostro, una frase a otra frase- es, en palabras de Benjamin, la verdadera esencia del flaneur . Y como tales nos dejamos llevar por las calles heladas y su fragor navideño. Escribe Proust: “Entonces, totalmente alejado de esas inquietudes liter
  “Quien educa tiene un jardinero en su interior porque siembra la semilla de la curiosidad para que sus alumnos florezcan por dentro” Santiago Beruete (Aprendívoros) Una de las mejores sensaciones que conozco es la de entrar a una clase por primera vez. Cruzar la puerta, encender la luz, situarse delante de la pizarra, y mirar todas esas caras nuevas que esperan a ver qué les cuentas. Durante unos segundos, el mundo se detiene en el vuelo de los dados que un dios desconocido lanza al aire. Hay un silencio expectante que espera una palabra, un gesto, una sonrisa, una mano tendida o un sonido que vuelva a poner el mundo en marcha. Es un silencio que no se volverá a repetir en todo el curso. No de la misma manera. Es el silencio compartido que dibuja en el aire un grupo de desconocidos que te mira desde sus pupitres mientras tú los miras a ellos. Sabes que vais a pasar mucho tiempo juntos, que en unos minutos el rumor de los pupitres se irá convirtiendo en algarabía. Sabes que vais a com