Ir al contenido principal

Volar

Cuando uno ha caminado con amigos que aman la montaña de verdad, salir a caminar implica de algún modo salir con todos ellos. Los amigos te van acompañando porque esa es su misión, la de ir contigo, señalarte las cosas y decirte: ¿Has visto aquella loma?  ¿Escuchaste ese canto? ¿Sabes que en esta zona se libró una batalla? Caminan contigo y señalan las cosas, son deícticos. Poner nombre a lo anónimo es también su misión. Te ponen nombre a ti porque son ellos quienes hacen de ti un ser irrepetible.
             
     
Un miembro de ese grupo es Antonio Cabrera. Camina con nosotros desde hace muchos años, sobre todo si hay pájaros. Él es el encargado de ir poniéndoles nombre porque es capaz de distinguirlos por su canto. El mirlo, la abubilla, el petirrojo, el tenaz arrendajo. También pone adjetivos y nombres a los árboles, a la época precisa de las flores, a los caminos secretos que recorren la Sierra de Espadán. Desde que Antonio no está aquí, en la tierra, lo imagino en el cielo. No en el cielo de Dios, con los ángeles y los apóstoles, sino en este otro cielo cotidiano y tangible que es el cielo de agosto que atardece ahora mismo delante de mis ojos. Porque sería justo -si existiese algún tipo de justicia en el injusto negocio de vivir- pensar que Antonio ha conseguido convertirse en pájaro. 


Ayer, cuando regresaba de un largo paseo en bici, observé una golondrina dejándose llevar por el viento estival. Planeaba en el aire con las alas abiertas como si estuviera bailando. No creo que fuera a ninguna parte. Más bien parecía estar disfrutando de sus alas, de la tibia caricia del aire en su plumaje, del prodigio del vuelo sin porqué. Pensé en la sensación de dejarse llevar por esa brisa y pensé en Antonio liberado de su cuerpo humano, cantando todo el día entre las ramas y volando bien lejos a pasar el invierno. Sentí una nostalgia repentina de su migración. Fue una de las últimas frases que nos dijo en su casa hace unos meses: en el campo ya deben estar cantando los ruiseñores. También lo escribió en un poema: “En la naturaleza no hay nada melancólico, aseguraba Coleridge (…) pero al considerarla,/al detener su luz,/se abre allí, sin remedio, en la conciencia,/ la exhausta flor mental de la melancolía”. Esta melancolía tan alta que la ausencia de Antonio dibuja en nuestros pies.




Comentarios

Entradas populares de este blog

El yogur

Es mayo, treinta y uno. El sol sobre las cosas es aún el gesto despistado que una mano dibuja al despedirse.  Tú comes un yogur sentada junto a mí en el banco del parque. Yo miro alrededor y pienso en cómo hacer para parar ese ahora que pasa a toda prisa. Vivir con más conciencia cada paso. Sentir la intensidad de este momento. Tú comes el yogur muy lentamente, mojando la cuchara con la punta, ajena a todo aquello que yo pienso. Si seguimos así, el yogur durará hasta que se haga la hora de comer. Por un momento siento la tentación de darte prisa, de coger la cuchara y cargártela más. Qué tontos los adultos, cómo pasa delante de nosotros esa sabiduría que albergamos de niños. Vivir la eternidad consiste en eso: tardar más de una hora en comer un yogur.

París es una enorme metáfora

Viajar a París es, también, habitar el interior de un libro, transitar páginas que son calles, perseguir las huellas de los personajes, en mi caso de Horacio y de la Maga.”Huella y aura. La huella es el anuncio de una proximidad, por lejano que esté quien la dejó. El aura es el anuncio de una lejanía, por cerca que esté lo que la evoca. Mediante la huella, nos apropiamos de la cosa; mediante el aura, la cosa se apropia de nosotros”. La cita es de Walter Benjamin, de un librito con apuntes sobre la ciudad de París recientemente comprado en el Gu gg enheim de Bilbao y llevado de mi mano hasta el Louvre. Al fin y al cabo -aquí también- todo está lleno de puentes. Buscar correspondencias, que cada cosa remita a otra -un rostro a otro rostro, una frase a otra frase- es, en palabras de Benjamin, la verdadera esencia del flaneur . Y como tales nos dejamos llevar por las calles heladas y su fragor navideño. Escribe Proust: “Entonces, totalmente alejado de esas inquietudes liter
  “Quien educa tiene un jardinero en su interior porque siembra la semilla de la curiosidad para que sus alumnos florezcan por dentro” Santiago Beruete (Aprendívoros) Una de las mejores sensaciones que conozco es la de entrar a una clase por primera vez. Cruzar la puerta, encender la luz, situarse delante de la pizarra, y mirar todas esas caras nuevas que esperan a ver qué les cuentas. Durante unos segundos, el mundo se detiene en el vuelo de los dados que un dios desconocido lanza al aire. Hay un silencio expectante que espera una palabra, un gesto, una sonrisa, una mano tendida o un sonido que vuelva a poner el mundo en marcha. Es un silencio que no se volverá a repetir en todo el curso. No de la misma manera. Es el silencio compartido que dibuja en el aire un grupo de desconocidos que te mira desde sus pupitres mientras tú los miras a ellos. Sabes que vais a pasar mucho tiempo juntos, que en unos minutos el rumor de los pupitres se irá convirtiendo en algarabía. Sabes que vais a com